jueves, 24 de diciembre de 2009

TALIDOMIDA: LA MALDITA PASTILLA



La idea del hombre es cada vez ir descubriendo o inventando más elementos que le den múltiples beneficios y pocos efectos desagradables. Uno de los grandes inventos o más bien descubrimiento son los medicamentos cuyo hecho la mayoría de las veces es por azar, tenemos el ejemplo de la muy utilizada penicilina, antibiótico descubierto por el científico escocés Alexander Fleming en 1928 el cual, de manera azarosa descubre que un hongo es capaz de matar bacterias.
El trabajo humano en la creación de aquel fármaco que cure la enfermedad y tenga el menor efecto secundario ha sido muy arduo, muchos medicamentos han sido anunciados como la “droga milagrosa y efectiva”, sin embargo, luego de su uso masificado y prolongado se ha comprobado efectos secundarios muy desagradables, mas bien, horribles.
Este es el caso del fármaco TALIDOMIDA, el cual tuvo un uso masivo en la década del 50, sus efectos secundarios fueron desastrosos para la mujer embarazada ya que éste provocó malformaciones en los fetos.
La talidomida fue sintetizada en Alemania en 1953 como parte de un programa para desarrollar antihistamínicos (medicamento para el tratamiento de la alergia), sin embargo, el efecto antihistamínico era muy pobre, poseía mayor poder hipnótico y sedante.
La talidomida también era útil para tratar las náuseas y vómito del embarazo, por ello, el médico la recomendó a sus pacientes embarazadas pero, lo que se vino después fue una tragedia. Los hijos de las mujeres que fueron tratadas con el fármaco durante el embarazo nacieron con malformaciones en sus extremidades superiores como inferiores por causa del medicamento.
En el siguiente taller se presenta una breve historia de la talidomida, se explican algunos conceptos relacionados con la estructura química del fármaco, se mencionan países que fueron fuertemente afectados por la droga y se dará una conclusión interesante.
A continuación nos remontaremos a los años 50 donde la talidomida fue uno de los medicamentos más usados y provocó el desagradable efecto secundario que ya fue mencionado.



La Talidomida fue producida en Alemania en 1953 (otras bibliografías hablan de 1954) por los laboratorios Chemmie Grünenthal. La idea del laboratorio fue desarrollar un fármaco altamente útil contra la alergia, es decir, que tuviera muy buenos efectos antihistamínicos, sin embargo, estos fueron pobres, la talidomida tenía mejor efectividad como hipnótico y sedante, más tarde se descubrió que poseía efectos favorecedores contra náuseas y vómitos del embarazo.
Se descubre que la sobredosis con talidomida no sirve para suicidio ya que no induce la depresión respiratoria ni cardiaca, lo que elimina la posibilidad de muerte accidental y provocada.
Las pruebas clínicas con talidomida (muy limitadas) dieron como resultado la “no toxicidad” y por este hecho en octubre de 1957 en Alemania se comercializa sin prescripción médica.


El primer caso de embriopatía se registró en 1956, antes que el fármaco apareciera en el marcado de manera generalizada, sin embargo, este hecho no fue asociado al fármaco sino hasta algunos años posteriores. Fue en 1962 cuando el farmacólogo inglés G. H Somers observó y asoció el incremento de anormalidades en los recién nacidos de cuyas madres habían sido tratadas con la droga. Cabe mencionar que los efectos teratógenos se demostraron en el ser humano antes que en animales de laboratorio.
La talidomida permaneció en el mercado hasta finales de 1960, en 1958 se utilizó ampliamente en Europa, Sudamérica, Australia y muchos otros países.
Desde su introducción hasta su remoción del mercado miles de niños (no se tiene un número exacto) aparentemente unos 5000 a 10000 nacieron con deformidades severas que incluían:
  1. Amelia: Del griego SIN y MELOS miembro, es una malformación congénita que se caracteriza por la falta de uno o más miembros, sean superiores o inferiores. Es originada generalmente en la cuarta semana de gestación embrionaria.
  2. Focomegalia: Ausencia en el desarrollo de las extremidades.
  3. Tetra- focomegalia: Es una deformidad en las 4 extremidades, superiores e inferiores al mismo tiempo en el recién nacido.
Las malformaciones resultan cuando el fármaco se ingiere entre los días 21 a 36 después de la concepción.

¿Cuáles fueron los países afectados por la Talidomida? Y ¿Que sucedió en nuestro país con la Talidomida?

Los países que tuvieron acceso a la talidomida fueron muchos, ésta se masificó de manera muy rápida debido a sus tan buenos efectos como hipnótico, sedante, contra las náuseas y vómitos. Países europeos como Alemania, Austria, Bélgica y Checoslovaquia en entre otros, países sudamericanos como Bolivia, Cuba, Perú, Paraguay, Argentina y Brasil entre muchos más recibieron dosis de talidomida entre los años 1985 y 1992.
La talidomida llegó a Chile primero como contrabando proveniente de Argentina, Perú y Brasil, con los nombres de Softenil, Sedalis, Sedin. Luego fue distribuido como muestra médica con el nombre de Betasedan fabricado por el Laboratorio Beta (oficialmente se fabricó y distribuyó entre agosto y diciembre de 1963) pero, se sabe que su uso comenzó mucho antes. Hasta la fecha no existen víctimas oficiales reconocidas por el gobierno y el laboratorio Beta tampoco ha dicho nada.
En nuestro país se desconoce cualquier cifra, no existe un registro de niños nacidos con defectos congénitos por causa del fármaco, sin embargo, existen casos los cuales sólo están ingresados en el Registro Nacional de Discapacidad.
Sin embargo cabe mencionar que el instituto Teletón en nuestro país es un centro especializado en rehabilitación para niños con malformaciones en sus extremidades por ello cabe la pregunta ¿serán algunos pacientes víctimas de la talidomida?


¿Cómo se relaciona el concepto de quiralidad con la tragedia de Talidomida?

Nuestras manos son simétricas, ambas tienen el mismo tamaño, poseen 5 dedos y sus pliegues se encuentran distribuidos de la misma manera en ambas manos, sin embargo, al colocarlas en posición anatómica (las palmas mirando hacia anterior), nos podemos dar cuenta que los dedos pulgar apuntan en direcciones diferentes y que al superponer una sobre la otra éstas no calzan de manera perfecta, esto es lo que conocemos como quiralidad, es decir, dos cosas que parecen exactamente iguales no se pueden superponer.
[1]Una molécula quiral es, por ejemplo, la que da el olor a naranja. La molécula responsable es el (R)-limoneno; lo curioso es que su imagen especular, el (S)-limoneno, huele a limón. La notación (R) ó (S) se emplea para distinguirlas. Son dos compuestos isómeros y se llaman enantiómeros.

Entre las moléculas quirales las más relevantes pueden ser los fármacos. Cuando una molécula posee dos enantiómero sucede que sólo uno posee la actividad beneficiosa deseada, pues nuestros receptores tienen la capacidad para interactuar con uno sólo de ellos.
Este es el caso de la talidomida, cuyo fármaco posee dos enantiómero, (R)-Talidomida y (S)-Talidomida. Las propiedades deseadas se encontraban en la (R)-Talidomida, pero se administraba la mezcla racémica y se desconocía que la (S)-Talidomida era teratogénica, produce malformaciones fetales, esto pasó desapercibido hasta que empezaron a nacer los niños. Investigaciones posteriores descubrieron que, además, a pH fisiológico la molécula se racemiza, esto es, la (R)-Talidomida se convierte parcialmente en (S)-talidomida: tampoco el enantiómero sedante debe suministrarse.

Se puede apreciar en la imagen que la (R)-Talidomida es exactamente igual a (S)-Talidomida a simple vista, sin embargo, son imposibles de superponer una sobre la otra.













Estructura química e isómeros

Estructura química de la Talidomida e isómero de la Talidomida que causó las deformaciones y el isómero que se utiliza como sedante.

La fórmula química de la Talidomida es C13H10N204. Es una amina secundaria con 3 dobles enlaces, dos cetonas (una en el carbono 2 y otra en el 6) y en el carbono 3 tiene un piperidil.


CONCLUSIÓN

Cada vez que padecemos un dolor o algún otro tipo de malestar, lo primero que hacemos es administrarnos algún fármaco que acabe con dicho dolor y molestia, sin embargo, luego de su administración nunca pensamos en que calmado ese dolor podría provocarnos uno mayor.
Hoy en día cada medicamento antes de ser puesto en el mercado es sometido a un largo proceso de estudio, dando énfasis en los posibles efectos secundarios por ello a gran parte de los medicamentos se les a descrito numerosos efectos secundarios e interacciones con otros, sólo basta con leer de manera detenida los folletos instructivos del fármaco para toparnos con una larga lista de prohibiciones del mismo, por ejemplo; no lo administre cuando conduzca (clorfenamina), no administrar durante el embarazo (la lista sería, todos los medicamentos), no ingiera junto con otro medicamento (otra lista larga) en fin, se podrían enumerar varias páginas con las prohibiciones que trae cada medicamento.
En el taller desarrollado se tomó como ejemplo un fármaco que desató una tragedia de magnitudes colosales principalmente en Europa, la TALIDOMIDA, dicha droga fue administrada a mujeres durante los primeros meses de embarazo lo cual dio paso al nacimiento de bebés con malformaciones como la carencia o acortamiento de sus extremidades superiores como inferiores.
La talidomida era un fármaco prometedor antes de la tragedia, ayudaba contra la alergia, tenía buen poder hipnótico y sedante permitiendo un buen descanso a la personas por esto, nadie sospechaba las consecuencias que traería unos años más tarde.
Hoy en la actualidad la talidomida es utilizada para el tratar el cáncer, sida y lepra principalmente esta última.
El uso de la talidomida en la lepra fue causal, un médico israelí lo administró a su paciente para calmar el dolor, sin embargo, los resultados fueron aún mejor, se observó una mejoría clínica importante en las lesiones y desde entonces se ocupa para dicha patología.
El uso de la droga en pacientes con sida, ha sido de mucha ayuda, tiene efectos beneficiosos contra las úlceras aftosas, el síndrome de degaste y la diarrea.
Para tratar el cáncer dicho medicamento provoca una disminución del tamaño de hemangiomas, además de elevación de los niveles de las células natural killer (sistema inmunitario) y de la [2]interleucina 2.
Importante mencionar que la talidomida posee dos “caras”, la buena y la mala, por ello los científicos debieron haber estudiado más afondo ambas caras, ya que la inhibición de la “cara mala” (S)- Talidomina hubiera evitado todo el mal que produjo.
Reflexionando
La tragedia sucedida en la década del 50 fue un hecho desastroso, un hecho horrible, lo que les aconteció a esas madres cambio su vida para siempre, todo lo que les vino después del nacimiento de su hijo fue un arduo trabajo de cuidados desmedidos.
Si el laboratorio creador de esa droga hubiera realizado más trabajos contra los efectos secundarios, toda esta tragedia se hubiera evitado, por ello la importancia de las pruebas en laboratorios es muy significativa y esperamos que eventos como el sucedido no vuelva a ocurrir.


NOTAS

[3]Úlceras aftosas: Es una lesión muy dolorosa de la mucosa oral, afecta entre el 6 y el 20 por ciento de la población mundial. En personas inmunocompetentes es una enfermedad complicada de tratamiento muy difícil. En inmunodeficiencia humana (VIH), RAU es más persistente y severamente debilitante.
[4]Síndrome de desgaste: El síndrome de desgaste asociado a la infección por VIH se caracteriza por:
Una pérdida de peso corporal involuntaria y mayor del 10% respecto al peso normal de referencia.
Diarrea o debilidad crónica con fiebre, durante un período superior a 30 días.
La ausencia de cualquier otra infección o condición diferente al VIH que pudiera explicar dichos síntomas.

WEBIBLIOGRAFÍA

- http://www.avite.org/cifras2.htm
- http://www.galeno21.com/INDICE%20FARMACOLOGICO/TALIDOMIDA/TALIDOMIDA.htm
- http://www.redprovida.com/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=1774
- http://www.unizar.es/icma/divulgacion/catalizadores.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/Estereocentro
- http://www2.uah.es/edejesus/lecturas/curiosidades/cur005.htm
- http://www.saval.cl/link.cgi/MundoMedico/Reportajes/414
- http://medtempus.com/archives/la-catastrofe-de-la-talidomida
- http://www.sfaf.org/tratamiento/betaespanol/s598/s5984.html



[1] http://www.unizar.es/icma/divulgacion/catalizadores.html
[2] Factor de crecimiento de células T. Es producida casi exclusivamente por células T en respuesta a un estímulo antigénico.
[3]http://bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&nextAction=lnk&exprSearch=269896&indexSearch=ID
[4] http://www.ctv.es/USERS/fpardo/vihws.htm





miércoles, 23 de diciembre de 2009

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA

INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA Y CONSENTIMIENTO INFORMADO


Concepto

La investigación biomédica consiste en dar respuestas a ciertas interrogantes por medio de la experimentación, fundamentalmente por la experimentación en campos médicos, biológicos, genéticos, etc.

El problema de esta investigación radica en quienes son los sujetos de prueba, es decir, en quienes se experimenta.
Es en este punto donde interviene la ética, la cual decide o pone los puntos sobre el quien, cuanto y como se debe experimentar.

Uno de los principios en los que se basa la investigación biomédica es el de:

  1. Beneficencia:
  • El cual manda a los médicos a llevar a cabo acciones que promueven el bienestar de sus pacientes.

En una investigación médica los supuestos son:

  • Buscar un beneficio generalizable.
  • Debe primar:
    El juicio prudencial del investigador
    Competencia técnica
    Benevolencia (virtudes de los investigadores)

La ética precisa y determina ciertos parámetros respecto al desarrollo de la experimentación realizada por la investigación biomédica:

  1. El fin de la investigación
  2. Los sujetos sobre los que la experimentación se aplica
  3. Las condiciones con las que se realiza (libertad, consentimiento informado, voluntad)

Experimentación con seres humanos

En la experimentación con personas humanas se debe distinguir entre:

  • Experimentar con personas enfermas
  • Voluntarios sanos
  • Uno mismo
  • Detenidos o presos
  • Condenados a muerte

En caso que se experimente con enfermos se debe distinguir la finalidad terapéutica de la experimentación clínica pura.

El ÁNGEL DE LA MUERTE

Un investigador horrendo

Josef Mengele médico y criminal de guerra nazi, conocido especialmente por sus experimentos con seres humanos en el campo de concentración y exterminio de Auschwitz.
Los experimentos de Mengele carecían de valor científico, incluyeron, por ejemplo, intentos de cambiar el color de los ojos mediante la inyección de sustancias químicas en los ojos de niños, amputaciones diversas y otras cirugías brutales y, documentado al menos en una ocasión, un intento de crear siameses artificialmente mediante la unión de venas de hermanos gemelos.

Debido a casos como el que se presentó anteriormente es que se crea el:

♠ Código de Núremberg: Recoge una serie de principios que rigen la experimentación con seres humanos. El Código responde a las deliberaciones y argumentos por las que fueron enjuiciados la jerarquía nazi y algunos médicos por el tratamiento inhumano que dieron a los prisioneros de los campos de concentración.

♠ Declaración de Helsinky: Propuesta de principios éticos que sirven para orientar a los médicos y a otras personas que realizan investigación médica en seres humanos. La investigación médica en seres humanos incluye la investigación del material humano o de información identificables.

Declaración de Helsinky

Esta Declaración contempla algunos puntos como:
1. El deber del médico es promover y velar por la salud de las personas.
2. Distinción entre experimentación terapéutica y no terapéutica.
3. La experimentación en el hombre está precedida por análisis de laboratorio y por experimentos en animales.
4. El progreso de la medicina se basa en la investigación, la cual, tiene que recurrir muchas veces a la experimentación en seres humanos.
5. Debe evaluarse previamente riesgos – beneficios para el sujeto en el que se realiza la investigación y para los demás destinatarios
6. Debe habar una proporción entre fines y riesgos de la investigación
7. Exige el consentimiento libre e informado del sujeto mismo:
a. El sujeto debe encontrarse en un estado físico, mental y jurídico en el que sea capaz de dar su consentimiento informado, que se debe manifestar por escrito.


CONSENTIMIENTO INFORMADO

Concepto

— El "consentimiento informado" es la expresión de la voluntad del investigado para el proceso investigativo.

— Es importante que en este consentimiento se respete el principio de autonomía del paciente.

— El consentimiento informado debe ser escrito y firmado por el investigado.

— “Todo ser humano, de edad adulta y mente lúcida, tiene el derecho a determinar qué se hace con su propio cuerpo” (Schloendorffv Society of New York Hospital, 105 N.E. 92) N.Y., 1914, a esta definición se agrega, que las decisiones de la persona son tomas por su voluntad autónoma.

CONCLUSIÓN


La investigación biomédica es una herramienta muy útil en el ámbito médico, gracias a ella tenemos avances tecnológicos increíbles, medicamentos que cumplen una gran función, sin embargo, deja de ser beneficiosa cuando en ella el principio de autonomía y beneficencia son violados y la ética debe actuar para que estos sean restablecidos.

PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Libertad que tiene una persona para establecer sus normas personales de conducta, se otorga la capacidad de autogobierno basado en su propio sistema de valores y principios. La persona debe estar en pleno uso de sus facultades mentales para ejercer este principio.

VOLUNTAD AUTÓNOMA

La decisión es tomada de acuerdo a mis principios y normas, obro de acuerdo a lo que quiero, de acuerdo a mi razón o entendimiento por lo que es bueno.
Se da así mismo sus propias leyes que viven de la capacidad intelectual de la persona o de la razón.

El VIH/SIDA puede afectar hasta al más fuerte

VIH/SIDA, ¿Guardar confidencialidad es malo? ¿Para quien es malo?
¿Con ello se desprotege al no infectado?

En el tema anterior se escribió sobre los principios ético, se menciono que eran 4 y se describieron. Se recuerda esto ya que el tema que a continuación se relata hace algo, por no decir completa relación, con lo que se describe ahora.

Leí un artículo de M. Verónica Anguita Mackay (centro de ética, Universidad Alberto Hurtado) hace unos días atrás en el cual toca el tema del VIH/SIDA de una manera concisa e importante.
En el texto plantea la responsabilidad que tiene el personal médico de guardar silencio y lo privado que es, tanto, el examen para detectar el VIH como los resultados de éste y además, que al infectado se le protege con “ley en mano” pero, que pasa cuando este infectado contagia a una persona a sabiendas que esta infestado, ¿Por qué no es castigado por la ley ante tal acto?, en cambio, el que rebela el “secreto” del infectado deberá pagar un alto costo, literalmente. ¿Por qué no carga con culpa el que más daño hace?, es decir, soy culpable por revelar el secreto pero, inocente si contagio a otro.
Este es el tema que trata el texto de Anguita, interesante planteamiento, que me ha dejado reflexionado y meditando ante tal postura, ¿Por qué no castigar al “contagioso”?

La ley Nº 20.077

Artículo 5. El examen para detectar el virus de inmunodeficiencia humana será siempre confidencial y voluntario, debiendo constar por escrito el consentimiento del interesado o de su representante legal. El examen de detección se realizará previa información a éstos acerca de las características, naturaleza y consecuencias que para la salud implica la infección causada por dicho virus, así como las medidas preventivas científicamente comprobadas como eficaces.
Sus resultados se entregarán en forma personal y reservada, a través de personal debidamente capacitado para ello, sin perjuicio de la información confidencial a la autoridad sanitaria respecto de los casos en que se detecte el virus, con el objeto de mantener un adecuado control estadístico y epidemiológico”.

Como bien, se leyó en el artículo, la ley protege muy bien al infectado, velando de manera importante por la confidencialidad.

Se sabe muy bien que el infectado por VIH es altamente discriminado, por ello al parecer, se necesita de esta ley, sin embargo, con esta ley queda desprotegida el resto de la comunidad, es decir, el contagiado con VIH puede decidir si contarle a su pareja sexual, familias, médico, etc., entonces es posible contagiar sin recibir sanción penal ya que la confidencialidad se resguarda con celo profesional y amparo legal.

En otro artículo, sobre el secreto profesional, leía acerca de un paciente VIH+ pedía al personal médico que su condición de infectado no fuera revelado a su pareja y que el tampoco lo haría. Me pregunto ¿Cómo estará esa pareja hoy, ambos con VIH+ o el recapacitó?, es difícil para ambos, para el personal médico y para el infectado.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE
CAPITULO I

Bases de la institucionalidad

Art. 1. Los hombres nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a participa r con igualdad de oportunidades en la vida nacional.

Con respecto a los artículos que se han mencionado, parecieran ser algo contradictorios, vale decir, con el número 5, protejo a la persona contagiada brindándole la más alta confidencialidad pero, debo también proteger al no contagiado, ¿Cómo lo protejo si no se de quien protegerlo ya que no se quien es el contagiado con VIH?, ¿suena loco esto?

Hablemos de VIH/SIDA

No son lo mismo, VIH es el nombre de quien produce la infección, es el virus que atacará al sistema inmunológico y se replicará dentro de las células del hospedero, en cambio, SIDA es Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, la cual presenta todos los signos y síntomas de la enfermedad, donde todo microorganismo oportunista y patógeno podrá causar su enfermedad sin mayor problema ya que, las células encargadas de la defensa se encuentran en un número muy bajo debido al ataque y replicación intracelular del virus.
Las vías de contagio más frecuente en Chile y en el mundo son:
  1. Vía sexual: Prácticas sexuales sin protección.
  2. Vía sanguínea: Uso y comparto de jeringas durante la drogadicción, transfusiones de sangre (las menos).
  3. Vía vertical: De madre a hijo durante el embarazo, parto y lactancia.

En Chile esta enfermedad es de notificación obligatoria, universal y de periodicidad diaria, en dicha notificación no se debe incluir el nombre de la persona afectada, sino un número de registro encriptado para mantener la confidencialidad.

Webibliografía

http://www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Constituciones/Chilena/capitulo1.asp


www.minsal.cl/juridico/ley_19779.doc

M. Verónica Anguita M, "Ley de SIDA: ¿derecho a la confidencialidad o bien común?", noviembre 2008.

by
Agmiranda

jueves, 17 de diciembre de 2009

4 PRINCIPIOS ÉTICOS

INTRODUCCIÓN

La ética es una disciplina de la maravillosa filosofía cuyo objeto de estudio es el fenómeno moral el cual describe los términos de lo que es bueno y lo que es debido.
La ética entrega el concepto de moral, es quien precisa cuales son los bienes supremos y las reglas que deben guiar la acción, además, cuestiona cuales son los criterios y principios para establecer los juicios morales, examina y ofrece los argumentos que justifican la existencia de una moral, la necesidad y la obligatoriedad de asumir una moral. Entre todos sus quehaceres la ética ha entablado cuatro principios básicos cuyo objetivo es guiar el actuar del profesional médico, le entrega conocimientos que le permitirán a éste, si se encuentra en algún conflicto, argumentar a favor o en contra de dichas alternativas presentadas en el conflicto. Los principios éticos son: AUTONOMÍA, BENEFICENCIA, NO MALEFICENCIA, JUSTICIA.

I. PRINCIPIO DE AUTONOMÍA

Libertad que tiene una persona para establecer sus normas personales de conducta, se otorga la capacidad de autogobierno basado en su propio sistema de valores y principios. La persona debe estar en pleno uso de sus facultades mentales para ejercer este principio. Para ejercer este principio debe primar el uso de la razón.

II. PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

Se busca el bien del paciente o por solidaridad con una determinada comunidad. Consiste en procurar beneficios al paciente con la práctica de la medicina, o en otras palabras, pretende orientar el ejercicio de la medicina a buscar el bien del paciente.

III. PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIA

Existe un deber de no dañar y es más obligatorio que la exigencia de promover el bien.
Pretende orientar al profesional de medicina a no realizar un daño innecesario.

IV. PRINCIPIO DE JUSTICIA

El concepto de este principio hace referencia al reparto equitativo de beneficios y obligaciones entre las personas y las instituciones de una sociedad, evitando la discriminación en el acceso a los recursos sanitarios.
Dar a conocer y reconocer a cada uno lo que le corresponde, entregarse con prioridad y preferencia. Pero la justicia también dicta; dar a los iguales de forma igual y a los desiguales de forma desigual.